Descubrir los Patios Cordobeses
IMTUR. Información, +34 902 201 774, Córdoba, España
Descubrir los Patios Cordobeses
En 1921 se convoca un primer concurso de patios en Córdoba, aunque no es hasta el año 1933 cuando se institucionaliza un nuevo modelo de certamen que, en líneas generales, es el que ha llegado hasta nuestros días. De este modo se ponía en valor una tradición popular, que hunde sus raíces en una forma de vida heredada de nuestros antepasados. La casa-patio cordobesa toma como modelo la casa hispanoromana y posteriormente la de los árabes, siendo estos los que le dieron su fisonomía característica, evolucionando con los siglos hasta que a finales del siglo XIX se convierten en casas plurifamiliares que les costo la denominación de casas de vecinos.
Estos bellos recintos, que sus habitantes cuidan y miman durante todo el año se exponen únicamente en el concurso popular de Mayo. De manera que un espacio íntimo y privado se convierte en público y compartido donde se disfruta de la belleza de las flores y plantas, se despliegan todos los sentidos y se reviven tradiciones, que por la actual forma de vida están desapareciendo de nuestros usos y costumbres.
“Descubrir los patios cordobeses” es una visita acompañada que pretende ofrecer una visión global de la cultura de los patios, con un itinerario por una selección de casas-patios populares, ganadoras de distintos premios en el concurso municipal, ubicadas en la Axerquía Norte entre los castizos barrios de San Lorenzo y Santa Marina.
Podrán disfrutar de patios privados populares fuera de las fechas del concurso de Mayo, sin las aglomeraciones y con un trato personal por parte de los cuidadores de los patios.
Observaciones
Visita acompañada que pretende ofrecer una visión global de la cultura de los patios, con un itinerario por una selección de casas-patios populares, ganadoras de distintos premios en el concurso municipal, ubicadas en la Axerquía Norte entre los castizos barrios de San Lorenzo y Santa Marina. Punto de encuentro: Puerta Iglesia San Lorenzo
Horario:
Viernes y Sábados: 17:00h
Domingos y festivos: 12:00h
Punto de Salida:
Puerta Iglesia San Lorenzo
Precio:
Adultos: 12,00 € por persona
Niños ( 5 a 12 años): 9,00 € por persona
Niños menores de 5 años: GRATIS
Condiciones de Compra
Condiciones de Compra: La adquisición de la entrada supone la aceptación de las siguientes condiciones: 1. No se admiten devoluciones ni cambios de entradas. 2.La Organización no garantiza la autenticidad de la entrada si ésta no ha sido adquirida en los puntos oficiales de venta. 3.- Gratis niños menores de 5 años. 4. En caso de suspensión del servicio, la devolución se efectuará por la Organización dentro del plazo de 15 días de la fecha de celebración. 5. En caso de suspensión del servicio, una vez iniciado, no habrá derecho a devolución del importe de la entrada. 6. Es potestad de la Organización permitir la entrada al servicio una vez haya empezado. 7. La admisión se supedita a la disposición de la entrada en buenas condiciones. 8. Debe de estar en el punto de salida 10 minutos antes de la hora prevista de partida. 9. Las malas condiciones metereológicas no dan derecho a devolución del importe de la entrada.Ver condiciones de compra productos de terceros distintos del Consorcio de Turismo de Córdoba. Es obligatorio presentar la entrada impresa.
Información y Reservas
Puntos de Información Turística.
1) Plaza de las Tendillas,
2) Centro de Recepción de Visitantes (Pz del Triunfo)
3) Estación Renfe-AVE. .
Más información en :
- el teléfono +34 902 201 774
- en el email: infomacion@turismodecordoba.org
- en el Telefono 620460024
- en el email: descubrirlospatios@rafaelbarondorador.com
RESERVAS PARA GRUPOS CONCERTADOS (a partir de 20 personas adultas y en horarios extraordinarios, sujeto a disponibilidad).Todo el año en +34620460024
Organiza:
Rafael Barón Jiménez, 30812233F C/ Pastora, 2, 14001 Córdoba TF.620460024 descubrirlospatios@rafaelbarondorador.com